lunes, 29 de febrero de 2016

(9) Hiragana. RA, RI, RU, RE y RO


.

La penúltima serie de sílabas Hiragana. Ya estamos llegando al final. Esta serie está compuesta por las sílabas RA, RI, RU, RE y RO. ら、り、る、れ、ろ





La letra RA (ら), se forma trazando primero un acento inverso, similar al acento grave francés () y después trazaremos una letra “b” pero sin cerrar el círculo.

La letra RI (り) es simple, aunque me gustaría recomendar exagerar un poco el largo de la línea de la derecha, hasta que no tengamos problemas. Es decir, hasta que no la confundamos con la letra “i” (い). Recomiendo que la línea de la derecha sea el doble de largo con relación a la de la izquierda.


La letra RU (る), es como un número “3” solo que la primera parte es un ángulo, en vez de una curva. Y al final se cierra con un pequeño círculo.



Para hacer la letra RE (れ), es necesario recordar la letra NE (ね) primero. Son casi idénticas. La única diferencia está al final. La letra RE termina la línea en una ligera curva hacia afuera.
Historia



La letra RO (ろ),es similar al número “3” o a la letra RU (る), que vimos arriba、aunque sin el círculo final.







miércoles, 24 de febrero de 2016

!No seas confianzudo! O sobre el uso de la palabra "Anata"






¿Y a ti quién te ha dado esa confianza? Es lo primero que más o menos se me cruza por la cabeza cada vez que alguien se dirige hacia mí usando la palabra Anata. Lo gracioso, y es que al final siempre me lo tomo así, es que estos estudiantes de grupos iniciales que tengo, hacen un gran esfuerzo por responderme correctamente a mi saludo, que no es otro que el tradicional Ogenki desuka? (¿Cómo estás?) que les digo apenas llegan a clase. Me dicen: espere, espere, ahora le respondo en japonés y se lanzan diciendo con alegría: Genki desu. Anata wa genki desu ka? (Estoy bien. ¿Cómo estás tú?)

Y me siento en la obligación de hacer una pausa, para explicar un poco el uso de la palabra Anata. Y lo primero que les digo, exagerando un poco, para que el efecto quede más firmemente en sus memorias, es que la palabra Anata, que innegablemente significa “tú”, no se usa y que usarla puede ser considerada como una falta de educación, si bien a los extranjeros a veces le perdonan esta falta con condescendencia (o pena, o resignación), cosa que no ocurriría en caso de que lo dijera un japonés. Si los japoneses hacen bien o mal en no corregirnos es otro tema que no tocaré hoy.



“Eso no es verdad” reclaman. “En las telenovelas las esposas siempre dicen Anata a sus maridos”. Y me sonrío y les digo que tienen toda la razón. Que las mujeres casadas muchas veces se dirigen a sus maridos usando la palabra Anata, pero más que expresar un “tú”, es casi una expresión de cariño y confianza. Pero les digo también que el marido no puede, o simplemente no llama de la misma manera a su esposa.





“Y en los anime”, gritan otros. Y me sonrío otra vez y les digo que eso también es verdad. Pero que eso se debe a que es aceptable o natural usar Anata o variaciones de ésta, como Anta, Kimi, Omae entre otras, en contextos de sorpresa, recriminación o enfado. Situaciones donde en teoría reaccionamos de palabra antes de que seamos capaces de pensar lo que decimos. O sea, cuando discutimos acaloradamente o cuando en un anime se están peleando a muerte. En esos casos sí que sería gracioso escuchar a dos personas hablarse con honoríficos de tipo san, mientras se lanzan golpes de derecha, patadas, o todo tipo de artefactos asesinos. En qué momento dejamos de usar el nombre propio y reaccionamos con un Anata o similares, dependerá de cada uno de nosotros, es decir de la tolerancia y paciencia que exista en cada una de nuestras relaciones. Ejemplo práctico: a la mínima dos hermanos se ponen a discutir y dejan de llamarse por su nombre, pero si existe un desacuerdo entre dos adultos y compañeros de trabajo uno tiende a tener más tolerancia y paciencia. Y la tolerancia es aún mayor si uno habla con una persona que tiene más autoridad.

¿Entonces, en qué quedamos? ¿Podemos o no usar la palabra Anata? Pues, la respuesta es nuevamente que en el mundo social fuera de los círculos más cercanos, no se usa mucho. Cuando hablamos a otra persona, siempre debemos en lo posible usar su nombre junto a un honorífico, normalmente el san. Usar Anata como reemplazo puede provocar cierta incomodidad en la otra persona. Si se nos olvida el nombre pero sabemos su estatus dentro del grupo al que pertenece podemos usar ese término también. Y puede ser desde Okaasan (madre) hasta Shachoo (presidente de una empresa), pasando por Sensei (maestro, profesor).

¿Y si no sabemos el nombre de la otra persona? Pues se le pregunta primero el nombre y luego preguntamos lo que queríamos originalmente. Pero con discreción, tacto y memoria para no estar preguntándoles el nombre cada tres minutos.

Es quizás éste el motivo por el que es tan importante para los japoneses, sobre todo cuando se encuentran por primera vez en algún acto que requiera el más mínimo protocolo, entregarse mutuamente tarjetas de presentación, que recibirán con respeto y muchas veces colocarán con cuidado sobre la mesa para poder tener los nombres, literalmente a la mano, en caso de emergencia.





Por último. Existe otra situación más en la que se usa el Anata. Pero este caso es fácil y lógico. Cuando preparamos o respondemos preguntas escritas. Lógicamente no es práctico poner el nombre de cada uno, así que en estos casos es natural que utilicen la palabra Anata. Por eso, en los libros de lengua japonesa se utilizan tan a menudo cuando nos preguntan informaciones sobre nosotros mismos.

Así que ya sabes. La próxima vez que un japonés (por ejemplo, nuestro amigo Tanaka, omnipresente en casi todos los libros de lengua japonesa) te salude diciendo: ¿Ogenki desuka? Responde diciéndole: Hai, genki desu. Tanaka san wa? Y si bien quizás al hacerlo no sientas que hayas mejorado mucho tu conocimiento de la lengua, habrás dado con toda seguridad un pequeño paso firme en el entendimiento del espíritu de esta lengua y por lo tanto, de su cultura.


lunes, 22 de febrero de 2016

(8) Hiragana. YA YU YO

.

La siguiente serie está compuesta por solo tres letras. Las correspondientes a las sílabas YA, YU y YO. Aunque es obvio decir que todas las letras tienen la misma importancia, algunas de ellas se usan más que otras. Este es el caso aquí. Estas letras las usaremos en variadas y “simpáticas” combinaciones que explicaremos muy pronto, pero no hoy.




Empezaremos por la letra YA, (). Trazaremos primero una curva que se parece muchísimo a una letra TSU (). Luego trazaremos dos líneas. La primera será corta y tocará o cruzará ligeramente a esta especie de letra TSU, cerca de la curva, sin llegar a cruzar la segunda línea. La segunda línea será recta y será más larga, digamos que será el triple de larga que la anterior y cruzará un poco más a la derecha del inicio de la letra TSU , y bajará ligeramente inclinada hacia la izquierda.
Para recordar esta letra, me explicaron que se asemeja mucho a la cabeza de una cabra, mirando hacia nuestra derecha. Y es que “cabra” en japonés se dice YAGI. Y se escribe por lo tanto con la letra YA (や).



Yama. Montaña(s)

La letra YU, () en un principio parece difícil de “dibujar” pero en realidad es bastante simple. El movimiento es básicamente el mismo que necesitas para escribir la letra “b”. O sea, bajar en línea recta y luego ascender para formar un círculo en el lado derecho. ¿La diferencia? Que empiezas de más abajo, digamos que a la altura hasta donde llegará después el casi círculo (porque no debemos cerrarlo). Luego ya, es cruzar con determinación el casi círculo. Esta letra es muy posible que las hayas visto en anime, manga o en telenovelas japonesas en la entrada de los locales donde hay aguas termales. Los onsen, o sentoo, y esto se debe a que YU, no es solo una letra, sino que también es una palabra que significa “agua caliente”

La letra YO (), se parece a una nota musical, (a una corchea, si es que google no me engaña). Y su escritura es bastante simple porque se trata de dos tipos de líneas que hemos realizado ya varias veces. Empezamos con una línea horizontal más bien corta, y una línea “lazo” que empieza un poco más arriba que la línea corta. El punto importante aquí: La línea “lazo” no cruza a la otra, sino que pasa a su lado, la toca y continúa su camino hacia abajo.

¿Se parecen?


miércoles, 17 de febrero de 2016

¿Ohayoo Gozaimasu no es Buenos Días?





Buenos días a todos. Muy buenos días. Y así todos los días es lo que decimos siempre por la mañana. Es en verdad un deseo que expresamos hacia la otra persona por más que lo digamos casi siempre con la boca medio cerrada porque los músculos de la cara aún no han despertado y aunque más que un claro “Buenos días” se oiga solo un gruñido. Y es que la intención es lo que importa.

¿Qué significa entonces Ohayoo Gozaimasu (おはようございます)?

Este saludo expresa lo mismo que nuestro diario “Buenos Días” Es decir, expresa el mismo deseo pero no significa exactamente lo mismo.

¿Significa esto que no debo decir Ohayoo por las mañanas? ¿Significa que todos los japoneses y todos los que hemos aprendido japonés estamos equivocados? La respuesta a esas dos preguntas es no. Podemos y debemos seguir usando Ohayoo para saludar por las mañanas. Lo que quiero comentar en esta entrada es el hecho de que la expresión Ohayoo, textualmente hablando, no significa buenos días, no hay parte de la expresión Ohayoo que exprese ni buenos ni días.





¿Y qué significa entonces está expresión que usamos en el lugar de nuestros tradicionales buenos días? Significa algo como “¡Qué temprano es!” Y no. No es una queja. Es probablemente un reconocimiento al esfuerzo de ver como otros también se han levantado a tempranas horas de la mañana a cumplir sus obligaciones.

Ahora bien, los japoneses no piensan en eso cuando lo dicen. Lo dicen automáticamente. De la misma manera a la que cuando nosotros decimos “ojalá” nadie piensa que está nombrando al Dios musulmán. Aunque ese sea el origen de la palabra.

Aun me queda la duda de saber con exactitud si al decir Ohayoo no les queda a los japoneses la sensación de que algo hace falta a ese saludo. Y me queda la sospecha de que quizás sea ese el motivo por lo que después de saludar con un Ohayoo gozaimasu miran al cielo en busca de un poco de buen tiempo para poder decir Kyowa ii tenki desune. (“Qué buen tiempo hace hoy”) y desearnos de esta manera, ahora sí, que tengamos un buen día. Y aunque el tiempo sea malo y haga frío estemos contentos que nos saluden con un Ohayoo, porque al final de cuentas la intención es lo que importa, por lo menos en lo que a saludos se trata.



martes, 16 de febrero de 2016

(7) Hiragana. MA MI MU ME MO






Poco a poco nos vamos acercando al final de las sílabas Hiragana. Si descontamos las cinco que veremos hoy nos quedarían solo otras 11. Las cinco de hoy pertenecen a la serie MA, MI, MU, ME y MO y como pueden ver no presenta ninguna anomalía en lo que al sonido respecta.




La sílaba-letra MA () se escribe con bastante frecuencia y si has seguido con calma hasta ahora todas estas entradas te habrás dado cuenta de que hay una serie de partes que se repiten constantemente. Una de ellas es la que yo llamo “el lazo” No siempre completamente igual pero en estos momentos nuestra concentración debe enfocarse en recordar cómo escribir las letras y recordar cómo se leen. Una vez hayamos aprendido bien todo, podremos dedicarle algunos momentos a la caligrafía. Pues bien, empecemos diciendo que la MA  () empieza con dos líneas horizontales y paralelas. Una línea (el lazo) las cruzará de arriba abajo, como si dibujáramos un poste de electricidad y una vez cruzadas las dos líneas haríamos el lazo. Eso es todo.



La letra MI () la aprendí asociándola a una letra “F” caligráfica. El movimiento es casi idéntico. Empezamos dibujando un “7”, continuamos sin levantar el lápiz del papel con un lazo hacia la derecha (y que cruzará al número 7) y haremos un último pequeño trazo vertical paralelo al “7”. ¿Confuso? Sí, quizás un poco, pero en estos momentos no se me ocurre otra explicación. Quizás sea más práctico ver el video explicativo.

Si no les parece similar o les confunde, olviden esta imagen




La letra MU, () es para mí, una letra divertida. Me lo explicaron una vez y ya no me fue posible olvidarla. Me dijeron: es la cabeza un señor de sombrero, mirando hacia la izquierda. Yo lo vi y ya no se me olvidó. Espero que ustedes lo vean también. Empezamos escribiendo a la siempre presente SU (), solo que al final iremos hacia la derecha y luego haremos un trazo hacia arriba. Completándolo con una pequeña línea final  




La letra ME () es muy fácil si ya hemos recordado la letra NU (), aquella con la que escribimos INU (いぬ), perro. La única feliz diferencia es que la ME () termina antes del lazo. Recordemos. Empezamos escribiendo una “i griega” mayúscula y una vez abajo continuamos un circulo hacia arriba como cuando escribimos arroba pero cruzando las dos líneas de la “i griega”.



La letra MO (), está formada por una letra SHI () y dos líneas horizontales que dividen la letra SHI () en 3 partes. Las dos líneas cruzan la SHI () como cuando escribimos el símbolo internacional del euro (€) aunque un poquito más separadas. Y ya está.






viernes, 12 de febrero de 2016

(6) Hiragana. HA HI FU HE HO

Hiragana ¿Qué es?
(1) Las Vocales
(2) Ka Ki Ku Ke Ko
(3) Sa Shi Su Se So
(4) Ta Chi Tsu Te To
(5) Na Ni Nu Ne No


Muy buenos días a todos.

Continuemos. La siguiente serie es la que contiene las sílabas HA, HI, FU, HE, HO. Aquellos que se enfrentan al japonés por primera deben recordar que aunque escribamos la letra “H” debemos pronunciarla como si fuera una “J”. Es decir que el sonido de esta serie de sílabas se pronunciaría ja, ji, fu, je y jo. Pero no lo escribiremos con “j” por motivos prácticos. Respetaremos el sistema tradicional de escribir esos sonidos con “H”.

Empecemos por la sílaba HA (). Empezaremos abriendo paréntesis. O al menos podemos decir que se asemeja mucho a uno. La primera línea será una vertical con una ligera curva hacia la izquierda (como un paréntesis) Ya hemos visto esta línea al escribir la letra NI (). A su lado haremos una línea horizontal, como si nos dispusiéramos a escribir una letra “t” al lado, pero en vez de terminar la letra ahí haremos este pequeño lazo, que hemos visto aparecer en varias letras anteriores, como por ejemplo en la NA(), en la NE() o en la UN(), y que siempre es hacia la derecha.




La letra HI () es una herradura, aunque debo confesar que a veces me parece ver una aceituna envuelta, y a veces, si estoy ya muy cansado, incluso a alguien con dolor de cabeza…en fin…
Se trata de un solo trazo. Una línea y un movimiento muy similar al que hacíamos de niños al escribir la letra o "corrida"


La letra FU. () Nunca me gustó. Y no solo porque es como una intrusa en la serie sino porque no encuentro forma de escribirla satisfactoriamente.  Incluso ahora tiendo a borrarla y volver a escribirla porque no le encuentro el equilibrio, la forma de escribirla bien. Al menos es diferente al resto y eso es algo bueno. Muy bueno. Porque si llegas a escribirla más o menos, igual todos van a poder reconocerla. ¿A qué me recuerda esta letra? La idea no es mía, pero la imagen que tengo es la de un señor gordo, con los brazos extendidos mirando hacia su izquierda, o hacia mi derecha. ¿Ves tú también al señor gordo?



La letra HE () es una de la más simples. Recuerda mucho a un acento circunflejo. Si has estudiado alguna otra lengua europea seguro que sabes de que hablo. Si no lo sabes, te diré que es el acento que recuerda a un tejado sobre las vocales. (â, ê, î, ô, û)
La letra HE tiene sin embargo una característica: No es simétrica. El lado izquierdo es más corto que el derecho. Hablar sobre la asimetría en la cultura japonesa sería muy interesante pero no es el momento así que lo dejaremos ahí, pero no sin antes decir que esta característica le da a la letra HE una fuerza visual que muchos caligrafistas japoneses aprovechan.




La letra HO () es casi igual a la letra HA () con el pequeño pero muy importante detalle de que tiene una línea más. Vamos por partes. Primero una línea vertical tipo paréntesis, luego dos líneas horizontales y por último el lazo. Lo importante aquí, y me gustaría que tuviéramos cuidado, es que el lazo final parte de la primera línea horizontal, es decir, no la cruza. La última línea, el bendito lazo del que vengo escribiendo sale desde la primera línea horizontal, como si escribieras una “T” mayúscula. Este detalle es importante, recuérdalo. ¿Por qué? Pues porque así como la letra FU es muy diferente al resto y no importa mucho si no la escribimos muy bien porque siempre van a poder reconocerla, existen otras letras que son similares a otras.




miércoles, 10 de febrero de 2016

(5) Hiragana. Las sílabas NA, NI, NU, NE, NO


Hiragana. ¿Qué es?
(1) Las Vocales
(2) Ka Ke Ki Ko Ku
(3) Sa Shi Su Se So
(4) Ta Chi Tsu Te To


La serie siguiente sería la compuesta por las silabas NA, NI, NU, NE y NO. Es una serie bastante simpática, con muchos movimientos circulares. Y quizás una de las series más usadas de todas por los diferentes usos gramaticales y enfáticos que se hacen de ella.






Vayamos al grano. La silaba NA, proviene del ideograma kanji , que luego de un proceso caligráfico se simplificó en la forma , (NA). Primero trazamos esa letra “t” tirada un poco hacia la izquierda, luego trazamos una pequeña línea opuesta a la inclinación de la “te” y luego en el centro trazamos un lazo, similar a aquellos que simbolizan apoyo a iniciativas sociales. O si quieren, el dibujo super simplificado de un pez mirando hacia la izquierda.






La sílaba NI (に), proviene del kanji , a la cuál se asemeja muchísimo. Aquí no hubo mucho proceso caligráfico, como se puede ver. Está formado por una línea vertical, similar a un paréntesis, por la ligera curva que tiene hacia el lado izquierdo, y luego a su derecha escribiremos la letra hiragana KO ()




La sílaba NU, () en un principio se ve complicada, pero no lo es más que las otras. Empezamos trazando una letra “i griega” (Y), y luego, sin levantar el lápiz del papel, trazamos un círculo casi completo hacia arriba, pero que atraviese las dos líneas superiores de la “i griega”, se detenga poco antes de cerrar el círculo y termine haciendo un pequeño nudo, similar a la parte final de la letra NA (). Esta letra proviene del kanji





La sílaba NE, () se empieza trazando una línea recta y vertical a la izquierda. El siguiente trazo se realizará al principio sobre esta línea. Trazaremos un número “7” y luego trazaremos una curva hacia arriba y abajo, como si dibujaremos un monte y al final volveremos a hacer el pequeño nudo que ya hemos visto en las sílabas NA ()y NU ()




La sílaba NO () tiene una letra muy elegante y simple. Se trata de hacer casi casi un círculo, pero trazando primero el diámetro. Ya que se trata de un círculo casi perfecto diremos que, si la letra NO fuera un clásico reloj, empezaríamos a la 1pm. De ahí haríamos una línea que cruzara por el centro del reloj hacia las 7pm y de ahí bordearíamos la circunferencia del reloj hacia arriba, en el sentido de las manecillas del reloj, hasta llegar a las 5pm. Esta letra proviene del kanji .







MÁS ARTÍCULOS